
Las amistades son relaciones que implican dos dimensiones muy críticas: la interdependencia y la participación voluntaria.
Las amistades requieren reciprocidad, en términos de admiración, respeto, confianza y apoyo emocional.
Evidentemente las relaciones sociales son muy complejas, y no se puede decir cuándo y dónde se desarrollará la amistad. A menudo, provienen de un interés común, otras son fruto de experiencias en común a lo largo de la vida. Aunque la mayoría de estas relaciones necesitan un tiempo para ser realmente profundas.
Un estudio de 2017, descubrió que la presencia de amistades fuertes es un signo de la salud general y la felicidad. Sin embargo existen situaciones críticas en las cuales la amistad surge y se fortalece, fruto de la superación en común de obstáculos muy importantes.
Una de estas situaciones es la actual pandemia que sufre la nuestra sociedad.
La necesidad de una búsqueda constante, con el fin de encontrar una felicidad y una protección frente a una situación crítica, es la herramienta más potente para general sentimientos de amistad y colaboración anímica.
El ser humano necesita tener una red fuerte de amigos, sobre todo en estas situaciones de incertidumbre, ya que poseer amigos nos aumenta la confianza en nosotros mismos.
En otras palabras, la amistad es maravillosa, y se ha vertido mucha tinta sobre las virtudes de tener amigos. Eso no significa que la amistad sea fácil, sin embargo. Lleva tiempo y esfuerzo, a cambio de ese trabajo, un amigo puede proporcionar una gran cantidad de medios y comodidad en los buenos y malos tiempos.
Apoyémonos y demostremos a nuestros amigos que le damos las GRACIAS por ayudarnos a superar esta situación tan complicada.
