fbpx

Covid 19

Diciembre del 2019 fue la fecha de aparición de una efermedad infecciosa que paralizó totalmente el mundo.

China fue su origen, pero rápidamente se nacionalizó por todos los países del mundo que a un ritmo frenético fue contagiando para su causa.

El COVID 19 está causado por el SARS-Cov 2, y sus síntomas comunes incluyen fiebre, fatiga, tos, falta de aliento, etc. En la mayoría de las ocasiones los síntomas son leves y con una evolución favorable, pero existe un porcentaje que deriva en innumerables complicaciones que llegan a provocar la muerte del infectado.

Uno de los problemas principales, es que estamos ante un virus con un alto grado de transmisión, el contacto cercano incluso de forma indirecta a través de suuperficies en las cuales queda suspendido, y que es capaz de mantener su actividad durante horas o días, provoca que se genere un contagio muy elevado si no se tienen las condiciones y cuidados necesarios.

Durante algunas semanas algunos gobernantes mundiales, no se atrevieron a dar la importancia que tenía este peligroso virus, puesto que se antepuso en muchas de sus decisiones el interés económico al sanitario. No se pueden cuantificar cuantas muertes provocó este retraso, pero tampoco podemos cuantificar las repercusiones del comportamiento irresponsable de algunos pocos.

Estamos ante una alerta sanitaria como hacía décadas que no conocía la humanidad.

Durante la primavera del 2020, la sociedad mundial cambia su forma de interactuar y relacionarse, esperemos que más pronto que tarde se genere una solución farmacológica para el COVID 19 que permita combatirlo con eficacia, tal y como ya se hizo en anteriores ocasiones.